domingo, 16 de enero de 2011

Necesidades de vivienda


Haz evolucionado hacia la vivienda madura, tus hijos se han independizado y la casa comienza a ser demasiado grande para mantenerla adecuadamente. Es recomendable buscar espacios más pequeños y accesibles, sin muchas escaleras y con servicios de vigilancia y mantenimiento, pero con áreas adecuadas que te permitan recibir cómodamente a tus nietos. Ten presente que si optas por vivienda usada, tal vez requiera de adaptaciones, considéralas en tu presupuesto. Para ti, aquellas colonias con centros culturales, teatros, centros médicos y librerías, serán las más atractivas. Analiza cuáles cumplen estas condiciones. La oferta representa el 12% del sector.

1 comentario:

  1. 5 FORMAS DE TRABAJAR CON ÉXITO A CLIENTES COMPRADORES

    En la era de la información los clientes compradores tienen mayor información de bienes raices gracias al internet y todas sus ventajas, y en ocasiones llegan a estar más informados de la condiciones del mercado, zona, precios, son personas que saben lo que quieren y eso para ti como asesor inmobiliario requerirá que desarrolles una mayor habilidad profesional a la hora de mostrar una propiedad.
    ¿Pero qué puedes hacer para ayudarles a que presenten una propiedad por el inmueble que muestras? Te presento 5 consejos para asegurar que el proceso de mostrar una propiedad sea sencillo, agradable y sobre todo redituable.
    1. Prepara el equipo
    Como regla general antes de que acudas a ver a tu cliente para mostrar la casa de sus sueños, dedica tiempo a informarle y prepararlos sobre cuál será el proceso es decir explicaras con palabras sencillas lo que ellos verán (numero de propiedades, zonas) y de ser posible les entregaras por cada propiedad antes de ingresar una hoja con información de la propiedad, donde incluirás:

    a) Tus datos personales (importante no desearas que se olviden de ti)b) Datos técnicos (m2 terreno, tipos de construcción, altura, orientación, tipo de corriente, etc.)c) Máximo 4 fotografías de la propiedad (fachada, baños, cocina, estancia)d) Instalaciones especiales y amenidades (sistema de alarma, acabados, etc.)e) Un croquis donde especificaras los servicios de su interés próximos a la propiedad (bancos, escuelas, oficinas, transporte, clínicas, supermercados, etc.)

    2. Gana tiempo y califica a tu cliente
    Antes de iniciar el recorrido tomate unos minutos y da a tus compradores una guía para conocer sus inquietudes, opiniones y necesidades. Utiliza tu creatividad e ingenio para crear esta guía, puede ser tan simple o tan completa como prefieras, lo realmente importante es que los compradores expresen sus necesidades y deseos; esto te evitara a tener una jornada maratónica y trabajaras con mejores clientes ahorrando tiempo y dinero
    3. Evita sobre anteponer tus gustos en la propiedad.
    Si piensas que la propiedad es fea y comentas los puntos a resolver a los clientes antes de mostrarla, los compradores pueden sentir que el hogar no cumple sus expectativas. Lo cierto, es que muchos profesionales tienen historias de casas que han mostrado que pensaban que eran muy feas, y que los compradores al verlas sólo dijeron… - era "simplemente lo que estábamos buscando." Para preparar al cliente sobre lo que va a ver, es recomendable informar a los clientes sobre todas las características de la casa que coinciden con sus criterios de búsqueda. Sin embargo, es importante permitir que el hogar a hable por sí mismo.
    4. Da espacio
    Al mostrar la propiedad siempre es una buena idea permitir que los compradores se sientan con la confianza de mirar el hogar con algún grado de libertad. Muchas veces un desearan un par de minutos en privado para discutir la colocación de muebles o hablar sobre otras preocupaciones que puedan tener sobre la casa. Si ellos no sienten esta libertad porque estas a un lado de ellos, te pueden dar una impresión errónea de estar más interesados en el hogar, lo que es en realidad — y que conduce a la frustración más tarde.
    5. Ayudar a ver el sueño
    Ayuda a los compradores a imaginar su vida dentro de la propiedad. Mientras algunas propiedades se anuncian bellamente en todo su potencial, otros aparecen sucios, oscuros o sencillamente sucio. Al llegar a la casa (especialmente cuando se llegar unos minutos antes de los compradores), enciende las luces, abre cortinas y persianas a mayor iluminación mayor sentido de amplitud. Durante la demostración de la casa, puedes señalar discretamente otros usos para habitaciones extras, o que tengan en cuenta lugares donde pueden mejorar el hogar dando su toque personal al hogar haciendo una gran diferencia: por ejemplo, alfombras nuevas, pintura fresca, armarios de nuevos. espero te sirvan estos consejos y espero tu comentarios.
    SALUDOS
    Editado por CESAR A. SANCHEZ VEYTIA

    ResponderEliminar